jueves, 31 de enero de 2013

El Mito de Darth Vader.


El Mito de Darth Vader.

Originalmente deseaba titular esta entrada al blog como La Tragedia De Darth Vader; sin embargo la intención es más bien hablar de su Myto, no como relato de origen  (mitología), sino como un elemento del análisis dramático. El mito (algunos le llaman fábula) es uno de los componentes internos de la tragedia, otros componentes son el ethos, ideología, elocución, canto y espectáculo.

Muchos afirman que la saga (las seis películas) de STAR WARS  es una tragedia sobre Darth Vader, sin embargo muy pocos ahondan sobre esta cuestión, en general la mayoría de los que hacen esta afirmación usan el término “tragedia” en sus acepciones de: desdicha, tristeza, infelicidad, desventura, etc., sólo algunos se refieren a la Tragedia de Darth Vader como fenómeno Dramático, es decir, “tragedia” como subgénero dramático.

Para algunos la saga es verdaderamente interesante en muchos sentidos, pues en ella se conjugan diversos relatos “universales” que tocan varios aspectos de lo humano; por ejemplo lo político, que se representa en la república que se transforma en imperio, a semejanza de la Roma antigua; lo espiritual se manifiesta en la vida que debe llevar un Jedi, que es un plagio de los principios del Budismo, y  en general aparecen toda una serie de elementos mitológicos de distintas culturas que se entremezclan en un nudo de múltiples historias, todas ellas entrelazadas por una historia principal, la Tragedia de Darth Vader.

Hay que decir que la afirmación de que la historia central es una tragedia (literaria) ya ha sido planteada por muchísimos seguidores del universo de S.W., incluso el mismo George Lucas lo ha dicho en varias entrevistas [1], sin embargo aún no he encontrado en la red  a alguien que realice la ociosa labor de un análisis de la estructura y de los elementos internos que componen el myto o fabula [2].

Existen algunos seguidores de la saga que se han planteado el análisis del personaje de Darth Vader como representante arquetípico del héroe; dichos análisis son realizados bajo el enfoque del psicoanálisis, estos textos son muy interesantes (sobre todo para los seguidores) porque logran exponer la estructura universal de todo héroe, estos análisis se basan en el texto “El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito” de Joseph Campbell [3]. Y aunque dichos análisis son interesantes y algunos son muy buenos, tampoco son novedosos, pues el mismo George Lucas ha declarado que se basó en dicho texto para crear la estructura de toda la saga.

También hay quien ha hecho reflexiones filosóficas en cuanto la calidad literaria de la tragedia como tal, desde el punto de vista de Platón y Aristóteles [4]; en resumen se afirma que es una mala tragedia por ciertos puntos inconsistentes en la historia, pero que el peor asunto es que no es moralizante, no enseña nada al espectador que sea moralmente bueno, algunos de los puntos tratados en estos análisis me parecen validos y muy agudos, sin embargo me inclino por la perspectiva nietzscheana sobre la tragedia, que la intención originaria del mito no es moralizar sino sacudir al espectador con la destrucción del héroe que se arroja ciego a su desgracia.

Mi intención es mucho más modesta y sólo pretendo hacer un muy breve análisis sobre este personaje desde el punto de vista literario, y empatar los elementos que componen el mito dentro de la saga.

Pues bien, son tres los elementos que conforman el mito: la peripecia, la anagnórisis y el pathos. La peripecia es el suceso repentino que cambia de forma fatal el desarrollo de la acción y provoca el cambio de fortuna del héroe. La anagnórisis es el suceso que hace al héroe caer en la cuenta de que ha cumplido su fatídico sino y El pathos es el sufrimiento moral o físico que padece el héroe.

La peripecia en Darth Vader tiene como antecedentes una serie de sucesos que lo determinan y lo empujan a unirse al lado oscuro para finalmente convertirse en un Sith, el elemento más importante es el amor y sentimiento de apego por su esposa, la cual está embarazada; él ha tenido visiones que le advierten de su fallecimiento durante el parto. Para evitarlo se une al maestro oscuro quien le ha prometido salvarla enseñándole el secreto para retrasar la muerte de sus seres amados.

La anagnórisis se establece en dos tiempos, el primer momento es cuando Darth Vader, se enfrenta a su maestro Obi Wan, pues en este punto se reconoce a sí mismo como un personaje oscuro, durante la lucha con su antiguo maestro y amigo, en su furia incontrolable, Vader ataca a su amada; el segundo momento es cuando una vez derrotado y transformado en ese ser bio-mecánico, el maestro oscuro le dice que asesinó a su propia esposa, lo cual no es tan errado como algunos afirman, pues ella muere en el parto, aunque físicamente está bien, pierde la voluntad de vivir a consecuencia de las decisiones que ha tomado su amado.

Finalmente el pathos es moral y fisco, pues Darth Vader en definitiva pierde a su esposa tal como mostraban sus visiones, siendo él mismo la causa directa de ello, y por otra parte su cuerpo está conectado a una serie de aparatos que lo mantienen artificialmente con vida, y en último lugar vive una vida de servidumbre bajo las órdenes del hombre, que de forma indirecta, lo orilló a tomar la ruta que lo llevó hacia su desgracia.



[1] http://enescena.13.cl/espectaculos/enescena/html/Cine/221556Itplqcine_i_tpl.html
[2] http://cgrvirtual.blogspot.mx/2011/05/teoria-de-la-tragedia-la-fabula.html
[3] http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&ei=4gUKUf-ON4qVyQHTiYGwAg&hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.com.mx&twu=1&u=http://moongadget.com/origins/myth.html&usg=ALkJrhj5tKZtzGp-cSbPgJDHRRqmSW7arQ
[4] http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://spacefem.com/forum/viewtopic.php%3Ft%3D18299&ei=BgYKUYXqD8ePyAHwl4DgDg